En la actualidad vivimos obsesionados por cómo enfocar nuestra alimentación, enfocando esta en las calorías de aquello que comemos y dando de lado en ocasiones y según el caso, a otros componentes que son tan importantes e incluso más, como lo es la calidad de lo que comemos. Por este motivo es importante hacernos las siguientes cuestiones:
¿Son importantes las calorías?, ¿es más importante la calidad o la cantidad?, ¿el número de veces que comemos al día es tan importante como creemos?
- Cantidad de comida
- Calidad de los alimentos
- Frecuencia de comida al día
- Conclusión
Cantidad de Comida
La cantidad de comida es uno de los pilares en los que se basa una persona cuando quiere bajar peso o ganar peso.
Realmente nuestro cuerpo se mueve por termodinámica, por lo que la cantidad de lo que ingerimos, frente al gasto que generamos de forma directa e indirecta, es importante. Sin embargo y pese a ser importante controlar cuánto comemos, os recomendamos priorizar la calidad de la comida, siendo de mayor importancia cubrir las necesidades de macronutrientes y de micronutrientes.
Calidad de los alimentos
La base de toda alimentación saludable debe ser la calidad de la comida que consumimos en el día a día. Para tener unos hábitos saludables, nuestra alimentación debe contener alimentos naturales, evitándose los ultraprocesados y los procesados de mal valor nutricional. Las verduras, las frutas, grasas de calidad (como la del aceite de oliva virgen extra, la del coco o la del aguacate), las legumbres, los cereales, las carnes, los pescados y el huevo son las opciones estrella.
Frecuencia de comidas al día
Y por último tenemos la frecuencia de comidas o lo que es lo mismo, cuántas veces hay que comer al día.
Esta es la menos importante frente a calidad y cantidad, ya que una persona sana puede optar por comer 1, 3, 5, o 10 veces al día y conseguir su meta de forma saludable (siempre que se cubran las dos anteriores). La clave está no en adaptar nuestro estilo de vida a una dieta, si no hacer que la dieta o mejor dicho, nuestros hábitos dietéticos sean los que se adapten a nuestro estilo de vida.
También decir que hay ciertas patologías e incluso casos individualizados, en los que se recomienda de forma justificada tener un consumo más frecuente de comidas.
Conclusión
Para asegurarnos que conseguimos alcanzar nuestro objetivo de forma saludable y enfocar correctamente nuestra alimentación, en More Healthy consideramos que de mayor a menor importancia debemos dar prioridad a la calidad de nuestra alimentación, seguida de la cantidad que consumimos y por último, a la frecuencia de comidas que realicemos a lo largo del día.
¿Os cuesta trabajo conseguir vuestra meta? Recordad que podéis contar con nosotros como vuestro nutricionista en Sevilla o vuestro nutricionista online. https://www.morehealthy.es/sobre-nosotros/
Os dejo un post en la cuenta de nuestro @educadoralimentario el que digo una serie de recomendaciones para empezar a establecer unos hábitos de alimentación saludables.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!