La psicología laboral es una rama de la psicología que se enfoca en el comportamiento humano en el entorno laboral, el cual también se conoce como psicología del Trabajo y las organizaciones.

Esta disciplina se ha vuelto cada vez más importante en el mundo moderno y ha ido ganando prestigio y adeptos, ya que las empresas están cada vez más interesadas en comprender y mejorar el bienestar y la productividad de sus empleados.

Psicólogo laboral en Sevilla

Un psicólogo o psicóloga laboral se dedica a estudiar el comportamiento humano en el mundo del trabajo y las organizaciones. Este se ocupa de los fenómenos psicológicos individuales en el interior de las empresas. Muchas de ellas, incluyen en su departamento de recursos humanos a un psicólogo, para la selección de personal.

Tradicionalmente, el rol del psicólogo laboral y de RR.HH. se limitaba a la selección de personal y captación de talentos. Hoy en día, el campo de actuación es mucho más amplio, te contamos las principales funciones de un psicólogo laboral.

El trabajo de nuestro psicólogo laboral en Sevilla, se enfoca en varios aspectos, como el reclutamiento y selección de personal, desarrolla tareas de análisis y optimización del rendimiento laboral, gestión y formación de equipos, la motivación, la satisfacción, el liderazgo, la toma de decisiones, el estrés laboral y la salud mental en el trabajo.

Funciones de un psicólogo laboral

Desde que la OMS publicó el plan de acción por el bienestar laboral, las empresas comenzaron a tomar conciencia de la importancia del clima laboral positivo y de preservar el bienestar físico y mental de los equipos humanos.

Explicamos las principales funciones del psicólogo laboral:

psicologo laboral sevilla

Selección y reclutamiento de personal

Una de las áreas más importantes de la psicología laboral es la selección y reclutamiento de personal. En este proceso, se evalúa a los candidatos para determinar si tienen las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse bien en el trabajo.

Esto incluye la evaluación de habilidades técnicas y habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. La psicología laboral también se enfoca en garantizar que el proceso de selección sea justo y sin prejuicios.

Motivación laboral

La motivación laboral es otro tema importante en la psicología laboral. La motivación se refiere al impulso interno que estimula a una persona a realizar una tarea o actividad. Los empleados motivados tienden a ser más productivos, comprometidos y creativos en el trabajo. La psicología laboral se especializa en comprender las diferentes teorías de la motivación y cómo pueden aplicarse en el entorno laboral para mejorar el desempeño y la satisfacción laboral.

Satisfacción laboral

Conseguir la satisfacción laboral es otro aspecto importante de nuestro psicólogo en el entorno del trabajo. La satisfacción laboral se refiere al grado en que un empleado se siente feliz y satisfecho con su trabajo.

Los empleados que están satisfechos con su trabajo tienden a ser más productivos y leales a la empresa. La psicología laboral busca comprender los factores que influyen en la satisfacción laboral y cómo pueden mejorarse para crear un ambiente laboral más satisfactorio.

El liderazgo

psicologia laboral sevilla

El liderazgo es una tema importante en la psicología laboral. Los líderes tienen un papel importante en la motivación, la satisfacción y el desempeño de los empleados.

La psicología laboral trata los diferentes estilos de liderazgo y cómo pueden aplicarse para mejorar el desempeño y la satisfacción laboral.

Toma de decisiones

La toma de decisiones es otro aspecto importante de la psicología laboral. Los empleados y los líderes deben resolver asuntos en el entorno laboral todos los días. La psicología laboral se enfoca en cómo las personas toman decisiones y cómo pueden mejorarse los procesos para tomar resoluciones más efectivas.

Estrés laboral

El estrés laboral se refiere a la tensión que experimenta un empleado en el trabajo. Puede tener efectos negativos en la salud mental y física de los empleados, así como en su desempeño laboral.

Se busca comprender los factores que contribuyen al estrés laboral y cómo pueden reducirse para mejorar el bienestar de los empleados.

Promoción de una buena salud mental en las empresas

La salud mental en el trabajo y su abordaje psicológico se centra en el estado emocional y psicológico de una persona. Los empleados que experimentan problemas de salud mental pueden tener dificultades para desempeñarse en el trabajo y mantener relaciones laborales saludables.

La psicología laboral se encarga de comprender los factores que contribuyen a la salud mental en el trabajo y cómo pueden mejorarse para promover un ambiente laboral más saludable.

Acoso laboral

Tampoco podemos olvidar una tarea de gran relevancia social que se incluye dentro de las funciones de un psicólogo del trabajo: la implementación de programas contra el acoso laboral. Un problema que afecta al 10 % de los trabajadores españoles, según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound).

En resumen, la psicología laboral es una disciplina importante que se encarga del estudio de los empleados, el comportamiento de estos y sus entornos de trabajo. Todo esto con el objetivo de comprender y aplicar métodos que influyan, cambien y mejoren los ambientes laborales, el desempeño de las tareas y la productividad de las empresas y sus colaboradores.

Es importante que las empresas reconozcan la importancia de la psicología laboral y trabajen con profesionales en la materia para implementar prácticas efectivas que mejoren el bienestar de sus empleados. La inversión en el bienestar y la productividad de los empleados puede tener un impacto positivo en la rentabilidad y el éxito a largo plazo de la empresa.

Si tienes más dudas o necesitas de un psicólogo laboral, puedes contactar con More Healthy, centro de psicología en Sevilla y te ayudaremos en lo que necesites dentro de este ámbito, puedes escribirnos al Whatsapp 692 36 83 18 o escribirnos a info.morehealthy@gmail.com.

La psicología emocional es una rama de la psicología que se centra en el estudio de las emociones y cómo influyen en el comportamiento humano. Las emociones son una parte integral de nuestras vidas y afectan a nuestra manera de pensar, sentir y actuar.

Esta parte de la psicología, tiene como objetivo que la persona se conozca a fondo para entender por qué reacciona o siente de una determinada forma ante una situación. Así, podrá comprender mejor las emociones que le rodean. Por lo tanto, la persona tendrá que analizar objetivamente el momento, identificar cuáles han sido sus emociones frente a ella misma, buscar emociones más adaptativas para sustituir aquellas que generan una sensación desagradable e identificar cómo se siente y de qué forma de gestionarlas.

La comprensión de las emociones y cómo manejarlas es esencial para el bienestar emocional y la salud mental, en clínica de psicología More Healthy en sevilla, tendrás siempre la mejor atención posible para ayudarte a gestionarlas.

En este artículo de blog, exploraremos los fundamentos de la psicología emocional y cómo podemos aplicar sus principios en nuestra vida cotidiana.

¿Qué son las emociones?

Las emociones son respuestas psicológicas y físicas a estímulos internos y externos. Estas respuestas pueden ser agradables como la felicidad o desagradables como la tristeza o la ira. Las emociones también pueden ser complejas, como la ansiedad y la depresión. La psicología emocional se enfoca en comprender la naturaleza de las emociones y cómo afectan nuestro comportamiento.

En cuanto a las emociones, se distinguen dos grandes grupos:

  • Emociones primarias o básicas: Son las emociones que se producen en respuesta a un estímulo, como por ejemplo la tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira. Todas ellas forman parte de procesos de adaptación, todas se experimentan independientemente de la cultura.
  • Emociones secundarias: Son algo más complejas de identificar, serían aquellas que se perciben cuando se ha sentido una emoción básica. Por ejemplo, los celos, esta emoción se considera emoción secundaria, ya que se siente tras una mezcla de sentimientos de amor y miedo. Además, estas emociones pueden variar dependiendo de las experiencias vividas por cada persona. Este tipo de emociones tiene su origen en normas sociales y morales.

Conciencia emocional

El primer paso en la comprensión de las emociones es reconocerlas. Debemos ser conscientes de lo que sentimos y por qué lo sentimos. Esto implica prestar atención a nuestras respuestas emocionales y reflexionar sobre lo que las causó.

La conciencia emocional es un proceso que nos ayuda a reconocer nuestras emociones y a desarrollar la capacidad de regularlas. La regulación emocional nos permite manejar nuestras emociones y responder de manera apropiada a situaciones difíciles.

psicologia emocional sevilla more healthy

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que nos permite reconocer, comprender y regular nuestras propias emociones, así como las emociones de los demás. La inteligencia emocional se compone de cuatro habilidades principales:

  • Conciencia emocional.
  • Regulación emocional.
  • Empatía

La empatía es la capacidad de comprender y sentir lo que otra persona está experimentando. La empatía nos ayuda a conectarnos con los demás y a comprender sus perspectivas.

  • Habilidades sociales 

La habilidad social es la capacidad de comunicarse de forma efectiva y establecer relaciones saludables con los demás. La habilidad social nos permite establecer límites saludables, expresar nuestras necesidades y resolver conflictos de manera constructiva.

La conciencia emocional y la regulación emocional se discutieron anteriormente, pero la empatía y las habilidades sociales son igualmente importantes.

Terapia de la psicología emocional

  • Cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma común de terapia que se utiliza para tratar una variedad de problemas emocionales. La TCC se enfoca en la relación entre los pensamientos, las emociones y el comportamiento. A través de la TCC, podemos identificar patrones de pensamiento negativos y aprender a reemplazarlos por pensamientos más positivos. Esto a su vez puede ayudar a reducir las emociones negativas y mejorar el bienestar emocional.

  • Terapia de aceptación y compromiso

La terapia de aceptación y compromiso (TAC) es otra forma de terapia que se enfoca en aceptar las emociones en lugar de tratar de controlarlas. La TAC nos enseña a aceptar nuestras emociones, incluso las negativas, y a aprender a vivir con ellas de manera saludable. Esta terapia también se enfoca en comprometernos con nuestros valores y objetivos personales para encontrar un sentido de propósito y significado en nuestras vidas.

  • Terapia de resolución de problemas 

La terapia de resolución de problemas es una técnica que nos ayuda a abordar problemas específicos y encontrar soluciones prácticas. Esta terapia nos enseña a identificar el problema, a generar soluciones y a implementar un plan de acción. La terapia de resolución de problemas puede ser efectiva para tratar problemas emocionales específicos.

Beneficios de la psicología emocional

beneficios psicologia emocional

Aplicar la psicología para fortalecer la inteligencia emocional de las personas es muy útil. Esto es así, porque el principal objetivo nuestro, es mejorar el estado de ánimo y la autoestima de los pacientes.

Por medio del trabajo de traumas y superación de dificultades al momento de relacionarse es cuando se logra esto. Cualquier persona a la edad que sea es apta para trabajar diariamente en su inteligencia emocional y recibir los beneficios que la psicología emocional les brinda. Analizar y potenciar tu inteligencia emocional puede beneficiarte en diferentes aspectos:

Autoconocimiento de los sentimientos

Conocer tus propios sentimientos y ver cómo influyen en tus acciones puede mejorar tu comportamiento. Así puedes distinguir cuáles son tus habilidades o tus puntos débiles y trabajar en cada uno de ellos. Te llevarías una sorpresa si supieras cuánta gente se conoce poco a ellos mismos.

Aprender a conocer qué sientes en un determinado momento puede ayudarte a tomar decisiones tanto si estás demasiado alegre o viviendo algún momento de tristeza, ya que las elecciones que tomes dependerán de tu racionalidad. Lo mejor es lograr un estado de templanza o equilibro para poder valorar alguna situación a través de tu razón.

Autorregulación de emociones

Saber gestionar tus emociones te brindará grandes beneficios, ya que no te dejarás llevar por ellas instintivamente. Lo ideal es aprender a detectar los ciclos emocionales, es decir, saber cuáles son pasajeras o de larga duración. También, aprender a ser consciente sobre qué aspectos puedes aprovechar de una emoción te servirá para relacionarte con tu entorno.

Si trasladamos este punto a tu vida de pareja, verás que es común que haya problemas. Sin embargo, si te dejas llevar siempre por la emoción del momento actuarías de manera impulsiva y es posible que te arrepientas en seguida. En cierta forma, saber regular tus emociones consiste en gestionar tu atención y tus impulsos para que no te provoquen consecuencias negativas. 

Fortalecer la empatía

Trabajar la inteligencia en las emociones mejorará tus capacidades de socialización. Como ya hemos explicado anteriormente, la manera en que las emociones influyen puede afectar las relaciones humanas. Si siempre ha existido esa necesidad de convivir con otros, no obstante, existen circunstancias que generan lo contrario. Por esta razón, la psicología emocional intenta que las personas aprendan a saberse expresar y también a escuchar y atender lo que comunican otros.

Superar complejos en la identidad

Muchas de las experiencias que se viven en el pasado pueden determinar el desarrollo de una persona. Esto se puede ver en el reflejo de las emociones en las acciones del día a día. Y es posible que el miedo, la timidez o la culpa, pueden estar relacionadas con episodios de los que no se ha podido salir adelante. En estas situaciones solamente un psicólogo es quien tiene la capacidad de sacarlos a la luz y hacer de tu experiencia un aprendizaje.

gestion emocional

Recomendaciones Clínica Psicología para gestionar las emociones

Además de la terapia, hay algunas técnicas que podemos usar en nuestra vida diaria para mejorar nuestra salud emocional y que recomendamos en More Healthy, clínica de psicología en Sevilla. Son las siguientes:

  • La meditación

La meditación es una práctica que implica enfocar nuestra atención en un objeto o una idea específica.

  • La atención plena

Es otra técnica que se ha demostrado efectiva para reducir el estrés y la ansiedad, nos enseña a estar presentes y conscientes en el momento actual.

  • La actividad física

También puede tener un impacto positivo en nuestra salud emocional. El ejercicio puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoestima. Además, la actividad física puede ayudarnos a liberar endorfinas, que son neurotransmisores que nos hacen sentir bien.

En resumen, la psicología emocional es una rama importante de la psicología que se enfoca en las emociones y su impacto en nuestro comportamiento y bienestar emocional. La conciencia emocional, la regulación emocional, la empatía y las habilidades sociales son habilidades esenciales para una buena inteligencia emocional.

La terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso y la terapia de resolución de problemas son algunas de las terapias que se pueden utilizar para tratar problemas emocionales específicos.

Además, la meditación, la atención plena y la actividad física pueden ser herramientas efectivas para mejorar nuestra salud emocional. Al aprender a reconocer, comprender y regular nuestras emociones, podemos mejorar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones con los demás.

Si quiere conocer más o necesitas una ayuda sobre la gestión de tus emociones y cómo puedes descubrirlas, reserva ya tu cita en nuestra clínica de psicología mediante un Whatapps al 692 36 83 18 o enviándonos un email a info.morehealthy@gmail.com, nuestra experta Beatriz Barrios le atenderá de una manera excepcional.

La ansiedad es un estado emocional que se experimenta cuando hay situaciones estresantes o potencialmente peligrosas.

A continuación, vamos a hablar sobre qué es la ansiedad, cómo se manifiesta y qué tratamientos se recomiendan.

En psicología, la ansiedad es considerada un trastorno emocional que puede tener graves consecuencias en la vida cotidiana de quien lo padece.

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés. Cuando el cuerpo detecta una situación potencialmente peligrosa, libera una serie de hormonas que preparan al organismo para lidiar con el peligro. Esta respuesta se conoce como la «respuesta de lucha o huida» y es esencial para la supervivencia humana.

Sin embargo, en algunos casos, el cuerpo puede responder con ansiedad ante situaciones que no son realmente peligrosas. Esta respuesta puede ser desproporcionada y afectar de forma negativa a la vida de la persona. Los síntomas físicos de ansiedad pueden incluir sudoración excesiva, palpitaciones, temblores, tensión muscular, dificultad para respirar, mareo, náuseas, entre otros.

Trastornos de ansiedad

Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad, que incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumático, la fobia social y la fobia específica. Cada trastorno de ansiedad tiene sus propios síntomas y se manifiestan de diferentes maneras.

Trastorno de ansiedad generalizada

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación excesiva e incontrolable acerca de situaciones cotidianas. Las personas que lo padecen pueden sentir que algo malo va a suceder, aunque no puedan explicar exactamente qué es.

Los síntomas incluyen fatiga, tensión muscular, dificultad para dormir o problemas digestivos. También se manifiestan pensamientos de preocupación, rumiación, entre otros. Si tienes estos síntomas que limitan tu vida cotidiana, es señal que necesitas ayuda de un psicólogo para la ansiedad.

que-es-ansiedad-en-psicologia

Trastorno de pánico

El trastorno de pánico se caracteriza por ataques de pánico que pueden ser desencadenados por situaciones estresantes o surgir de manera espontánea. Los síntomas incluyen sudoración, palpitaciones, temblores, dificultad para respirar, mareo y miedo intenso.

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo-compulsivo o TOC se caracteriza por pensamientos obsesivos o compulsiones que son difíciles de controlar. Los pensamientos obsesivos pueden incluir preocupaciones acerca de la limpieza o el orden, mientras que las compulsiones pueden incluir rituales repetitivos como lavarse las manos o contar objetos.

En More Healthy somos especialistas en las terapias para trastorno obsesivo compulsivo, ven a visitarnos a nuestra clínica de Sevilla, estamos para ayudar a mejorar tu día a día.

Trastorno de estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático se produce después de una experiencia traumática, como un accidente grave, una agresión sexual o un desastre natural. Los síntomas incluyen flashbacks, pesadillas, evitación de situaciones que recuerdan el evento traumático y sentimientos de ansiedad y depresión.

Fobia social y específica

La fobia social se caracteriza por el miedo intenso y persistente a situaciones sociales, como hablar en público o conocer gente nueva. Las personas que sufren de fobia social pueden evitar situaciones sociales o sentir una ansiedad extrema al participar en ellas.

La fobia específica se caracteriza por el miedo intenso y persistente a objetos o situaciones específicas, como animales, alturas, volar o espacios cerrados. Las personas con fobia específica pueden evitar las situaciones que les causan ansiedad o experimentar una ansiedad extrema al enfrentarlas.

¿Cómo combatir la ansiedad? – Tratamientos

El tratamiento de la ansiedad puede incluir psicoterapia, medicación o una combinación de ambos.

Psicoterapia en Sevilla

La psicoterapia se utiliza para tratar una buena parte de los problemas de salud mental. En nuestro centro de psicología en Sevilla, lo habitual en estos casos, es que el paciente se reúna con nuestra especialista Beatriz Barrios en su consulta.

Con la psicoterapia, podemos ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la ansiedad, así como a desarrollar habilidades para lidiar con el estrés.

Medicamentos

Los medicamentos pueden ser herramientas útiles para reducir los síntomas de ansiedad. Los medicamentos más comúnmente recetados para el tratamiento de la ansiedad son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los ansiolíticos, siempre recetados por un médico.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los medicamentos pueden tener efectos secundarios y no son una solución a largo plazo para el tratamiento de la ansiedad. En cambio, las terapias de psicología o psicoterapia, sí está demostrado que ayudan al paciente a corto y largo plazo.

Recomendaciones para calmar la ansiedad

Además de la psicoterapia y los medicamentos, hay una serie de medidas que las personas pueden tomar para calmar la ansiedad. Estas medidas incluyen:

  • La práctica regular de ejercicio físico.
  • La meditación.
  • El yoga
  • Otras técnicas de relajación.
  • La reducción del consumo de cafeína y alcohol también puede ser útil.

En resumen, la ansiedad es un trastorno emocional que puede tener graves consecuencias en la vida cotidiana de quien lo padece. Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad y cada uno con sus propios síntomas y manifestaciones.

Si estás padeciendo ansiedad o alguien que conozcas la está experimentando, es importante buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado. Ven a conocernos a clínica de psicología More Healhty en Sevilla o de forma online si no puedes venir a nuestro centro.

Puede reservar cita, a través del Whatsapp al 692 36 83 18 o enviando un email a info.morehealthy@gmail.com.